Revista Cover

Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco)

La Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco ha sido un referente académico desde su fundación en 1948. Esta publicación anual tiene como propósito difundir investigaciones originales que aporten al desarrollo del pensamiento jurídico, político y social tanto a nivel nacional como internacional.

Capítulo 5: Tendencias Globales y su Influencia en el Derecho Local

Este capítulo examina cómo fenómenos globales como el cambio climático, la migración masiva, la transformación digital, y las pandemias están redefiniendo las prioridades legales en la región andina y más allá. A través de un enfoque comparativo, se destacan los mecanismos legales emergentes para adaptarse a los nuevos desafíos de la humanidad.

Uno de los principales focos del análisis es el impacto del cambio climático en los derechos ambientales. Se explora cómo diversos países de América Latina han incorporado el derecho a un medio ambiente saludable dentro de sus constituciones, y cómo estas disposiciones han comenzado a influir en decisiones judiciales y políticas públicas. Ejemplos como los fallos judiciales en Colombia y Perú que obligan al Estado a proteger ecosistemas vulnerables sirven como precedentes importantes.

En cuanto a la migración, el texto analiza los retos jurídicos de proteger los derechos humanos de las personas desplazadas. Se aborda la necesidad de un marco legal más armonizado entre países vecinos para garantizar asistencia humanitaria, acceso a servicios y regularización migratoria. Además, se revisa el rol de las cortes internacionales en casos de discriminación y violencia hacia migrantes.

La digitalización y el avance tecnológico también están generando nuevas áreas de regulación, especialmente en temas de protección de datos personales, ciberdelitos, y gobernanza de la inteligencia artificial. El capítulo incluye un análisis crítico de las iniciativas regionales para establecer leyes que protejan la privacidad y promuevan una transformación digital ética y segura.

Por último, se estudia cómo las crisis sanitarias globales como la pandemia del COVID-19 han puesto a prueba la resiliencia de los sistemas jurídicos. Se presentan estudios de caso sobre decretos de emergencia, restricción de libertades y el uso de tecnología para el rastreo epidemiológico, reflexionando sobre el balance entre salud pública y derechos fundamentales.

El capítulo concluye con recomendaciones para fortalecer la capacidad de adaptación de los marcos legales nacionales frente a las tendencias globales. Propone fomentar la cooperación jurídica internacional, promover la educación legal con enfoque interdisciplinario, e incentivar la investigación sobre derecho comparado. De esta forma, se busca que los sistemas jurídicos locales no solo respondan, sino que también se anticipen a los cambios del entorno global.

ISSN: 2519-7592 | eISSN: 2709-8540

Ver revista | Número actual